Hōjōki
Hōjōki (方丈記, ''Hōjōki''? traducido a veces como "Canto a la vida desde una choza") es una obra corta escrita en 1212 por Kamo no Chōmei. Describe los desastres que se suscitaron para la gente de Kioto desde los terremotos a la hambruna y el fuego. Chōmei se transforma en monje budista y se aleja más y más hacia las montañas, hasta terminar viviendo en una pequeña choza de 3 metros cuadrados.Hojoki es una de las grandes obras clásicas de la literatura japonesa. Escrita por Kamo-no-Chomei en 1211, cuando la aristocracia feudal comenzaba a perder terreno ante el empuje de la clase guerrera, este poema-ensayo expresa la angustia de un hombre ilustrado ante la fragilidad de la vida y la inestabilidad del mundo.
Luego de ser testigo de cataclismos, incendios y hambrunas, el interrogante central del poeta es cómo hay que vivir para hallar sosiego ante tanto dolor. Kamo-no-Chomei concluye que no le queda al hombre sino cultivar su libertad individual, una idea extraordinaria durante una época en que el budismo estaba en su máximo apogeo en la historia del Japón.
La frase inicial del Hōjōki es famosa en la literatura japonesa, como una expresión de temporalidad (Mujou (無情, Mujou?)), la trascendencia en este mundo:
"La corriente
del río jamás se detiene, el agua fluye y nunca permanece la misma. Las
burbujas que flotan en el remanso son ilusorias: se desvanecen, se rehacen y no
duran largo rato."
Monje Kamo no Chomei de Hoojooki: “canto a la vida desde una choza”
Tsusezuregusa: “ensayos en la ociosidad”
Sei Shonagon:”el libro de la almohadilla”
No hay comentarios:
Publicar un comentario