27 diciembre 2010
Alguna vez has visto la nieve caer?
Ante un cruce de calles en el centro de Kabul, se ven dos imágenes diferentes, seguramente tomadas por distintas personas. Pero, ¿por qué se ha retratado ese lugar concreto y no otro? ¿Es casualidad? ¿Se está buscando otro objetivo? ¿Para qué se hacen esas fotos? Estas preguntas y otras similares se plantea el narrador ante las fotos en la pantalla.
Las primeras imágenes que se muestran del aeropuerto de Kabul hablan de un país que empieza a ser objetivo del turismo. Rápidamente se suceden fotografías que recuerdan los efectos de la invasión soviética, la llegada de los talibanes, la ocupación de Estados Unidos y sus aliados. ¿Por qué no aparece el nombre de Kabul coronando la torre de control? ¿Qué sentido tiene la leyenda “Have a nice trip” en ese aeropuerto?
La voz del artista no para de hacer preguntas sobre la autenticidad de lo que ve el espectador. Cuando no hay respuestas, la imagen desaparece de la pantalla, a veces durante más de un minuto de blanco incómodo.
García Torres aclara que no ha querido hacer un documental. Explica que sólo ha querido que el público se cuestione lo que tiene delante. Convencido de que nada es lo que parece y de que es mentira que una imagen valga más que mil palabras, el artista mexicano propone una nueva lectura. “Cada imagen está hecha con una intención, nada es casual. Cada uno de nosotros podemos contar nuestras propias historias”, dice.
“Se trata de contar la historia de un lugar donde yo nunca he estado, de hacer un análisis formal, con el fin de sacar conclusiones a partir de detalles, antes pasados por alto, en las imágenes del lugar y el tiempo correspondientes. Me llamó la atención ese episodio que generaba y funcionaba como un espacio que lo situaba en un lugar místico”, explica el artista.
¿Alguna vez has visto la nieve caer? es, como afirma su autor, un diaporama que marca el trayecto de Alighiero e Boetti en Kabul, pero por otro lado, también es un ensayo sobre fotografía y la relación entre el fotoperiodismo y el arte, y el arte conceptual.
Esta pieza pretende relacionar la forma en que se cuenta la historia y los documentos que en su momento pretendían ser un documento fidedigno, porque “la fotografía en ese entonces aspiraba a ser el documento más fiel”, expresa Mario García Torres, quien agrega que “me interesó contar las cosas menos contadas, porque la idea es contar lo que menos se ha investigado”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario