![](http://4.bp.blogspot.com/_zqhvbkQgmy8/S7p8SNXnviI/AAAAAAAAI1g/9YabJaY2yoM/s400/Airbus+2.jpg)
"todos padecemos la limitación que supone ser una persona"
Diana Arbus
![](http://4.bp.blogspot.com/_zqhvbkQgmy8/S6fmCQVpIgI/AAAAAAAAIxo/w51UOjtTT3s/s400/Airbus+1923-1971.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUXqfVkO5449j2am_4B_F_9Z61FcImjlfk7Wqv82l7niuCUhf0SXScdR1KRhXFq6b_sMvpVOB5OL8n6q7mJ1-pkTvK1LbaZlniqW_qqK40R8YnOTDeRB_Egex4vwFc6xD0jXfNs48mHGu9/s400/Aibus+Diana.jpg)
Los marginados, los discapacitados, los olvidados del sistema son los protagonistas de su obra fotográfica.
Diane Arbus nació en 1923, en New York, segunda hija de un matrimonio judío de clase alta y fue educada en las mejores escuelas de Manhattan. A los dieciocho años, se casó con Allan Arbus que compartía con ella la pasión por la fotografía y llegó a tener gran prestigio como fotógrafo de modas.
Durante años fue la ayudante de su marido hasta que en el año 1963, con el apoyo de fotógrafos como Walker Evans, y su maestra Lisette Model, consiguió su primera beca Guggenheim para un proyecto que tituló “Ritos, usos y costumbres americanos”. En su carta de solicitud están explicitas sus intenciones de creadora para el conjunto de su obra: “Quiero fotografiar todas las ceremonias dignas de consideración de nuestro presente porque, mientras vivimos el aquí y el ahora, tendemos a percibir únicamente aquello aleatorio, estéril e informe. Mientras lamentamos que el presente no sea como el pasado y perdemos la esperanza de que se transforme en el futuro, sus innumerables e inescrutables hábitos permanecen a la espera de un significado. (...) Estos son nuestros síntomas y nuestros monumentos. Deseo preservarlos simplemente porque todo aquello que es ceremonioso y curioso y corriente llegará a ser legendario.”
El objetivo era crear un álbum familiar colectivo, un catálogo de la vida americana moderna a través de sus manifestaciones más intranscendentes, con la misma minuciosidad con la que treinta años antes August y Evans, al que respetaba profundamente, habían recogido cientos de imágenes de la República de Weimar y de la América profunda durante la Gran Depresión.
Del matrimonio nacieron dos hijos y aunque habia una gran amistad y respeto entre ellos ella decidió separarse y las depresiones, cada vez más freccuentes empiezan a marcar su vida hasta llevarla al suicidio el 28 de julio de 1971.
No hay comentarios:
Publicar un comentario