



Su cuerpo es llevado al límite, y el límite es traspasado, mediante mutilaciones, heridas, vejaciones…
Usa su cuerpo como lugar de análisis, de psicoanálisis, de acción analítica del pensamiento a la carne, a la sangre y a la piel.
El dolor es controlado por medio de la mente, no se deja nada al azar, y está todo meditado y controlado.
Hubert Klocker, en su biografía sobre Brus en Wienner Aktionismus
dice: “desde los inicios de sus acciones, desarrolla un vocabulario…, no un lenguaje material, sino más bien un lenguaje puro corporal. Los “análisis corporales” no requieren un simbolismo, el cuerpo mismo, sus funciones, reacciones y secreciones son el medio”.
Su intención es destruir el arte, utilizando como objeto su propio cuerpo que actúa como soporte expresivo.
Una de las acciones que más me ha “enmudecido”, ha sido “Acumulación III” de 1965. En ella utiliza como elementos para conseguir su fin, chinchetas, alambres, cuchillas de afeitar.
Es todo un rito en el cual, el dolor, la violencia y la automutilación son los protagonistas. Para dejar constancia, se graba y se fotografía todo, porque sino,una vez terminada la acción se pierde todo.
Según Piedad Soláns: La violencia de Brus no es solamente agresión hacia su propio cuerpo, es violencia hacia el espectador; uno y otro se encuentran en esta zona única, en esta caligrafía de cortes,marcas, rajas y señales que conforman la violenta escritura del propio cuerpo socia”.
La pintura como elemento de metamorfosis, es muy importante para él. En su “Acción autopintura”, la pintura somete al cuerpo a una metamorfosis dramática, con tintes heredados de la alquimia.
La violencia del gesto, se apodera de sus acciones, que son retratadas fotográficamente con un tratamiento minimalista, donde priman los pigmentos blancos y negros.
Esta idea del gesto violento, del cuerpo como pura expresión a través del cambio que se produce en él con la pintura, también es característico de Mühl.
Brus, consigue una metamorfosis de su propio ser, es la creación y
la destrucción de la cultura, de la política, del mismo ser, que al destruirse, rebota sobre sí mismo y deja de nuevo una visión de lo que somos y no quisiéramos ser.
No hay comentarios:
Publicar un comentario